Sidebar

PUBLICIDAD

VAR

El VAR se instala en la vida del Rayo Vallecano

Los rayistas perjudicados por el aleatorio criterio de aplicación de la norma

Escrito por Domingo, 23 Febrero 2025

    El VAR ha intervenido de manera decisiva en tres de los últimos cuatro partidos del Rayo Vallecano: Leganés, Barcelona y Villarreal.

    García Verdura indicando que iba al VAR a revisar la acción que terminó con la expulsión de De Frutos (también en la imagen)García Verdura indicando que iba al VAR a revisar la acción que terminó con la expulsión de De Frutos (también en la imagen)Pasión por el Rayo

    El Rayo Vallecano y el VAR están viviendo una turbulenta relación en las últimas fechas. Desde que en Leganés nos volviéramos completamente locos con el doble penalti detenido por Batalla, hasta lo sucedido ayer en Vallecas, pasando por el doble rasero de Barcelona. Y todo en contra del equipo vallecano, que sigue con su perfil bajo en las opiniones sobre la actuación arbitral mientras el resto de equipos levantan la voz cada vez que tienen ocasión (o incluso sin tenerla).

    En Butarque la actuación de Iglesias Villanueva al frente de la 'diabólica maquinita' dejó perplejos a todos. Primero con un penalti en el que el jugador del Leganés sabía perfectamente lo que debía hacer para que un leve toque pareciera una entrada de manual y después con la repetición de la pena máxima, que debería haberse convertido en libre directo a favor del Rayo por clara invasión del área de un jugador pepinero y ninguna certeza de la entrada de Mumin, que en ningún momento está pisando la línea ni el interior del mismo. Allí empezaba todo.

    Tras una jornada plácida sin tener que estar pendiente de la televisión de rearbitrar partidos contra el Valladolid llegaba el escándalo de Barcelona con decisiones que sólo se aplicaban en una dirección, siempre la del todopoderoso F.C. Barcelona. Allí sería Díaz de Mera el que recogería el guante para erigirse en defensor de la justicia blaugrana, dejando por el camino los intereses de un Rayo Vallecano pisoteados por la falta de uniformidad en el criterio de aplicación de las normas. El penalti señalado a Ciss, que el colegiado no había indicado, no tuvo su continuidad con otro al propio Ciss ni tampoco en rearbitrar un gol anulado por la interpretación de una interferencia que, de producirse, ya fue cuando De Frutos había controlado el balón dentro del área habilitando en ese preciso instante la posición de un Nteka que en ningún momento hace nada por molestar a Iñigo Martínez. El VAR jugó en Barcelona y lo hizo de aquella manera.

    Y el tumultuoso camino del videoarbitraje con el Rayo tuvo su continuidad ayer, con Figueroa Vázquez de 'jefe' de la pantallita. De Frutos lanzó la pierna desde el suelo rozando al jugador del Villarreal y las repeticiones a cámara lenta permitieron entender que se trató de una clara agresión a un rival, algo que en otros partidos no se había considerado de la misma manera (incluso con mayor intensidad en el golpeo al rival). El VAR volvía a tomar el mando y el Rayo, una vez más, sería damnificado.

    En tres de los últimos cuatro partidos, el Rayo ha visto intervenir de manera definitiva a aquella tecnología que supuestamente ha llegado al fútbol para mejorarlo, pero a la que le queda mucho recorrido para que de una vez por todas entendamos cuándo, cómo y dónde debe intervenir, sin que dé la impresión de terminar favoreciendo siempre a los de siempre. En cualquier caso, el Rayo, con su entrenador a la cabeza, sigue sin levantar la voz.

     

    Escucha PxR Radio

    SÍGUENOS EN X y BLUESKY