PUBLICIDAD
Publicidad Redpiso
Rayo Alavés Athletic Atlético Barcelona Betis Celta Elche Espanyol Getafe Girona Levante Mallorca Osasuna Oviedo Real Madrid Real Sociedad Sevilla Valencia Villarreal

Próximo rival: C.D. Tenerife, soñando con recuperar su grandeza

>Los orígenes del C.D. Tenerife se remontan al 8 de Agosto de 1922, pero hasta 30 años más tarde no lograría aparecer en competición de categoría nacional, limitando su trayectoria a divisiones regionales.

Ezoic

Mientras llegaba la oportunidad de acariciar las competiciones nacionales, el fútbol de mayor entidad llegaba via Copa de España. Su primer choque de renombre se remontaba a 1932, en una eliminatoria ante el Real Betis Balompié, que lejos de sus intereses, y debido al alto coste de la insularidad se vieron obligados a disputar integramente en tierras peninsulares; el encuentro de ida en Valencia y el de vuelta en Sevilla. Perdieron la eliminatoria por un global 5-2.

El conjunto tinerfeño tuvo que esperar hasta el año 52/53 para ascender a Segunda División. Pero hasta entonces habían atravesado su particular 'via crucis'. Hasta su incorporación a las categorías nacionales el Tenerife había sido un conjunto que veía como sus mejores jugadores emigraban a otros clubes de mayor entidad, lo que mermaba bastante sus opciones de alcanzar una nueva categoría.

Su primer intento de asaltar la Segunda División llegó en la campaña 49-50 con la disputa de una fase de ascenso con U.D. Las Palmas, Toledo, Imperial, Ceuta y Melilla. Este intento fue fallido, dando opción a la U.D. Las Palmas a ocupar un lugar que los tinerfeños creían suyo.

En la mencionada temporada 52/53 se lograba el ansiado ascenso, tras eliminar en un emparejamiento a doble partido al Orihuela. Aquella temporada del debut fue muy positiva y el cuadro blanquiazul se mantuvo durante toda la campaña entre los puestos quinto al décimo. La clasificación finalizó encabezada por la U.D. Las Palmas, Hércules, Málaga, Granada, Castellón y Tenerife.

Después de una dilatada andadura por Segunda, en 1961 lograrían ascender a Primera División, aunque de manera efímera puesto que al año siguiente volvieron a descender.Tras varias campañas complicadas, en 1968 el Tenerife descendió a Tercera División, teniendo que esperar hasta 1971 para lograr el ascenso a Segunda de nuevo.

Ya en 1986 se produce un hecho relevante en la historia del club al llegar a la presidencia del mismo Javier Pérez, que se hizo cargo de la nave blanquiazul cuando esta militaba en la Segunda División B. Un año de mandato y llega un nuevo ascenso a Segunda División. Y en 1989 se obtiene un nuevo ascenso a Primera, tras 27 años lejos de la élite del fútbol nacional. En 1990 tuvieron que disputar una iguladísima eliminatoria de promoción de permanencia ante el Deportivo de la Coruña, logrando continuar en Primera.

En 1993 conseguirían la mejor clasificación de su historia en Primera (quinto puesto) con Jorge Valdano en el banquillo, alcanzando también las semifinales de la Copa del Rey, donde fueron eliminados por el Celta. Además esa misma campaña jugarían su primera eliminatoria de Copa de la Uefa ante el Auxerre y una posterior contra el Olympiakos griego, cayendo ante la Juventus de Turín, a la que derrotaron en Tenerife, pero no pudiendo pasar de esa ronda. Sin duda se vivían los mejores momentos de esta entidad hasta la fecha.

En 1996 igualarían su mejor puesto en la Liga, alcanzando además las semifinales de la Uefa donde fueron derrotados por el Schalke 04 en la prórroga del encuentro de vuelta.

Los siguientes años fueron pasando entre Segunda y Primera. En 1999 bajaron a Segunda, para volver a ascender en 2001, pero descendiendo de nuevo en 2002 a una categoría en la que todavía se mantiene y en la que este año, con un buen arranque, espera alcanzar una vez más la meta de la Primera División.

Plantilla

Porteros: Aragoneses y Luis
Defensas: Clavero, Culebras Héctor S., Juanma, Luna, Marc Bertrán., P. Cendrós y P. Sicilia
Centrocampistas: Alfaro, Ayoze, Cristo Martín, Iriome, Juanlu Hens, Kome, M. Martínez, Oscar Pérez y Ricardo L.
Delanteros: Angel, Cristo, G. Saizar, Nino y Richi.

Entrenador: Jose Luis Oltra.

De momento sus números son bastante parejos en el cómputo casa/fuera. En el Heliodoro Rodríguez López han conseguido siete puntos, tras derrotar a Alicante (3-1) y Nástic (3-2), empatar con el Huesca (1-1) y perder ante el líder Salamanca (2-3) mientras que fuera de casa han derrotado a Albacete (0-1) y Elche (2-4) y han perdido contra Celta (2-1), Córdoba (2-0) y Eibar (3-2), logrando seis puntos.

Rival de renombre, de prestigio, de calidad y en un estadio de categoría como el insular tinerfeño ,que tantos recuerdos futbolisticos conserva.

Un sentimiento, una ilusión...¡aúpa Rayo, aúpa campeón!