Próximo rival: Nástic de Tarragona.
Hay entidades serias y solventes, también las hay que destacan por su sencillez y capacidad de adaptación, hay otras que resultan "simpáticas", y hay algunas, muy pocas, que conjugan todas esas cualidades. El Nástic de Tarragona es un club serio y solvente, que destaca por su sencillez y su capacidad de adaptarse al medio en el que habita y que además es capaz de ganarse la simpatía de los aficionados.
Reseña histórica
El Nastic nació en Diciembre de 1914 como sección futbolística de un club más antiguo que existía desde finales del siglo anterior. Sus primeros años, como los de prácticamente todos los clubes de nuestro país, fueron complicados. Los dos primeros años de existencia no disputaron encuentro oficial alguno y tuvieron que esperar a 1918 para competir en el campeonato catalán (su primer partido data del 13 de enero de 1918).
A la conclusión de la Guerra Civil española el club se consolida en las categorías nacionales de nuestro fútbol, pero no fue hasta la campaña 1943/44 cuando compitieron por primera vez en Tercera División junto a otros conjuntos de Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, para al año siguiente lograr dar el salto a Segunda. Su ascensión fue tan espectacular que en la temporada 46/47 logró asomarse a la máxima categoría, cayendo a la vez en semifinales de la Copa del Generalísimo. Aquel primer año en Primera División el conjunto tarraconense conseguiría dar la gran sorpresa de su historia al vencer por 1-3 al Real Madrid en su flamante nuevo estadio (actual Santiago Bernabeu). Terminarían la temporada ocupando un fenomenal séptimo lugar, pero su alegría duraría únicamente dos campañas más, hasta que en la 49/50 descienden a Segunda.
Los siguientes campeonatos los disputa en Segunda División pero la decepción volvería a llegar y el Nástic en la temporada 52/53 volvió a Tercera División. Este nuevo periplo por la Tercera duraría más de lo deseado por los aficionados del conjunto grana, que tuvieron que esperar hasta la 71/72 para que su equipo retornara de nuevo a Segunda donde militaría durante cuatro temporadas consecutivas.
Ya en la temporada 78/79 se establecen en la que será durante los siguientes veinte años su sitio, la Segunda División B, salpicado con algún que otro retorno a la Tercera. En la temporada 90/91 volvían a bajar por última vez a dicha categoría para a partir de ahí vivir unos años en los que su paso fue discreto por la Segunda B, y en los que nuevamente volverían a rozar el descenso en alguna que otra ocasión.
En la temporada 95/96 lucharían por ascender a Segunda no logrando su objetivo, hecho que volvieron a repetir un año más tarde hasta que por fin en la campaña 2000/2001 lo conseguirían. Al año siguiente se consuma un nuevo descenso a Segunda B. De nuevo tuvieron que esperar varios años para en la campaña 2003/04 lograr de nuevo retornar a Segunda para en la 2005/06, y contra todo pronóstico, conseguir ascender a Primera División, logrando la simpatía de todo el fútbol español. Otro equipo modesto que tenía la opción de codearse con la élite de nuestro deporte rey, llegando a su cota máxima de socios (12.000). Pero su alegría duraría únicamente un año puesto que terminó último de la liga, y volvió a descender.
El año pasado lograrían ser campeones de la Copa Cataluña al eliminar al Espanyol en semifinales y al Barcelona en la Final disputada en Palamós.
En resumen, el Nástic ha militado cuatro temporadas en Primera División y diez en Segunda. A lo largo de su dilatada trayectoria ha conseguido ser campeón de Segunda B en la temporada 96/97, de Tercera en varias ocasiones y de la Copa Cataluña, como comentábamos el año pasado.
Plantilla
Porteros: Felip, Rubén Pérez y Xabi Pascual.
Defensas: Aimar, Alex Cruz, Cherfa, Izquierdo, Lolo Yedra, Mairata, Maxi Caire, Mingo y Tortolero.
Centrocampistas: Antonio López, Campano, David Bauzá, Jordi Alba, Mario Gibanel, Medina, Oscar Arpón, P. Diop y Redondo.
Delanteros: Jandro, Moisés, N'gal y Victor.
Entrenador: Cesar Ferrando.
El Nástic se pasea con tranquilidad de momento por la tabla clasificatoria de esta Segunda División tan igualada. Tras las siete primeras jornadas disputadas los de Ferrando ocupan la mitad de la clasificación con nueve puntos, décimo lugar, con dos victorias, tres empates y dos derrotas, diez goles a favor y ocho en contra.
Las dos victorias las han logrado por idéntico marcador (2-0 ante el líder Salamanca y 0-2 contra el Celta en Balaídos), mientras que en el último encuentro no pudieron pasar del empate a cero con el Córdoba en un partido dominado por los andaluces y en el que los catalanes únicamente inquietaron el área rival en jugadas aisladas.
En su estadio intentarán dar buena cuenta de una de las grandes revelaciones del principio de temporada, el Rayo Vallecano de Pepe Mel, que acude a este encuentro con la moral por las nubes.
Un sentimiento, una ilusión... ¡aúpa Rayo, aúpa campeón!