Ficha técnica:
Deportivo Alavés (0): Sivera, Tenaglia j(A), Mouriño, Abqar, Manu Sánchez (Villalibre, minuto 90), Blanco, Jordánj (Conechny, minuto 78), Aleñá, Cabanes (A), Guridi y Kike García (A).
Rayo Vallecano (1): Batalla (A), Ratiu, Pelayo (A), Aridane (A), Chavarría, Pathe Ciss, Unai (Isi, minuto 849, Alvaro (Embarba, minuto 70), Jorge de Frutos (Balliu, minuto 70), Trejo (Pedro Díaz, minuto 55) y Nteka (A) (Pacha Espino, minuto 55).
Goles: 0-1. Minuto 1. Ciss; 0-2. Minuto 58. Pedro Díaz.
Árbitro: Munuera Montero.
VAR: Soto Grado
DEPORTIVO ALAVÉS 0 (-) - RAYO VALLECANO 2 (Ciss y Pedro Díaz)
Da gusto viajar con la franja por España en busca de un objetivo merecido, una salvación que abra la puerta del sueño de un viaje mucho ambicioso más allá de los Pirineos. Da gusto viajar con el Rayo y disfrutar del ambiente de partidos como el de hoy en Mendizorroza. Vitoria se vistió de blanquiazul para llevar a su Alavés a la victoria, pero también lo hizo de franjirrojo con uno de esos desplazamientos míticos de la afición rayista lejos de Vallecas.
Tras el parón de selecciones hoy volvíamos a disfrutar del fútbol y lo hicimos en un estadio y en una ciudad a la que nos gustaría regresar muchos años en la máxima categoría del fútbol español. Alavés y Rayo, siempre de Primera.
Hecha la presentación de un partido en el que los dos luchaban por lo mismo desde posiciones muy distantes en la tabla y, tras los abrazos, los saludos y los buenos deseos, tocaba centrarse en lo importante y para conseguirlo Iñigo Pérez echó mano de Pelayo para suplir al sancionado Lejeune, de Unai López como titular junto a Pathé Ciss en el medio y de Randy Nteka, que volvía al once en punta de ataque.
Y lo del Rayo esta tarde no pudo empezar mejor. Primera acción de ataque, primer saque de esquina, primer remate a portería y 0-1 para delirio de los cientos de rayistas que decidieron acompañar a un equipo al que habían recibido con un espectacular tifo. Pathe Ciss adelantaba al Rayo en el primer minuto dibujando un escenario distinto al inicialmente previsto por unos y otros.
Espectacular tifo de la afición del Rayo en Mendizorroza.https://t.co/webarxENEY
— Pasión por el Rayo/PxR Radio (@pasionporelrayo) March 29, 2025
Tras el jarro de agua fría, el Alavés pudo empatar en una acción en la que Batalla pidió falta y que tras tocar en la madera sería rematado fuera, pero lo tuvo mucho más fácil tras el penalti señalado por Munuera Montero, lanzado a 'lo Panenka' por Jordán y detenido por "San Augusto Batalla". El argentino no se comió el engaño y la grada de Mendizorroza la tomó con su jugador cada vez que tocaba el balón. Superado el primer cuarto de hora lo más reseñable era que el Rayo ganaba y que el Alavés lo intentaba, pero no lograba empatar.
¡¡Así detuvo "San Augusto Batalla" el penalti a lo Panenka!! pic.twitter.com/kCRFznIy7Y
— Pasión por el Rayo/PxR Radio (@pasionporelrayo) March 29, 2025
El Rayo debía llevar el partido a la desesperación del rival y para lograrlo debía tener más balón además de evitar que los locales hicieran daño con sus posesiones. Lo primero nno parecía sencillo, lo segundo estaba más al alcance de la mano, aunque había que seguir muy alerta. A la media hora, cada error local era castigado con una sonora bronca porque, aunque el mensaje era claro y "aquí nadie se rinde", cuando las cosas se tuercen... en todas partes 'cuecen habas'.
La guerra de trinchera llevaba más riesgo a la portería de Batalla que a la de Sivera, aunque el juego directo alavesista facilitaba el 'patadón y tentetieso' de un Rayo que se defendía como podía del primario juego local. Eso sí, las pérdidas inocentes eran castigadas con trabajo extra para Batalla. Un error de Ciss en el centro del campo permitía a Kike García poner a prueba de nuevo a un hombre que sigue haciendo maravillas. Otra parada salvadora del argentino dejaba el 0-1 vivo antes del descanso, al que se llegó tras una gran jugada coral del ataque vallecano culminada con un remate cruzado de Alvaro que se marchó fuera por poco. A vestuarios y a seguir peleando por este maravilloso sueño.
La segunda parte arrancó con el homenaje de la afición del Alavés a la del Rayo y con un mensaje de "No nos moverán" junto a la imagen del Estadio de Vallecas donde el año que viene serán muy bien recibidos (como siempre). En lo futbolístico Iñigo Pérez movió ficha y trastocó su once con la entrada de Pedro Díaz por Trejo y Pacha Espino por Nteka. Alvaro se fue a la posición de delantero y Chavarría al extremo zurdo para buscar más velocidad que músculo en ataque. Y la apuesta no le pudo salir mejor. Pedro Díaz, experto en golazos, se inventó el 0-2 con otra gran acción desde la frontal con remate cruzado al que no llegó Sivera. Objetivo cumplido, o casi cumplido, y momento para soñar en grande.
Con el 0-2 Iñigo replicó en la banda derecha el doble lateral dando entrada a Balliu y avanzando a Ratiu y además sustituyó a Alvaro para que Embarba hiciera de 'falso 9'. El partido estaba anestesiado y, de no ser por un paradón de Sivera a disparo seco de Embarba en libre directo, sentenciado a fata de 20 minutos. El Rayo ya se gustaba, viendo además que su rival estaba tocado y hundido. Chavarría tuvo el tercero en un remate que fue despejado a córner y el alavés luchaba contra sus propios fantasmas y contra el mejor juego de un Rayo dominador y netamente mejorado.
Desde ese momento y hasta el final del partido tuvimos la buena noticia del regreso de Isi tras su larga lesión y la culminación de una gran victoria que permite al rayismo soñar con un año histórico para celebrar en lo deportivo un centenario ausente en lo institucional. ¡A soñar rayistas!